GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 2025
CHARLAS EDUCATIVAS A LOS COLEGIOS
- Título: “La Importancia de la Mochila de Emergencia como medida preventiva” y “Uso de extintores”.
- Instituciones:
- 22 de setiembre: Institución Educativa N.° 22261 del Centro Poblado Huaca Grande.
- 23 de setiembre: Institución Educativa N.° 22266 del Centro Poblado San Ignacio.
- Finalidad: sensibilizar a la población escolar sobre la necesidad de contar con implementos básicos que permitan una respuesta rápida y adecuada frente a situaciones de emergencia. Asimismo, se realizó una presentación práctica del contenido recomendado de la mochila, explicando la función de cada elemento y su utilidad durante un evento adverso. De manera complementaria, se fomentó la participación interactiva de los estudiantes mediante preguntas y dinámicas, lo que permitió un aprendizaje más activo, didáctico y la socialización de trípticos informativos. Estas actividades incentivaron la reflexión, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos impartidos, reforzando así la asimilación de los mensajes preventivos.
I.E 22261- CP Huaca Grande
I.E 2226- CP San Ignacio
DESARROLLO DE CAPACITACIONES A GRUPOS ORGANIZADOS
- Lugar: la Institución Educativa de Santa Catalina del Centro Poblado Santa Catalina la exposición titulada “La Importancia de la Mochila de Emergencia como medida preventiva”, a cargo del personal técnico de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres.
- Finalidad: sensibilizar a la población escolar sobre la necesidad de contar con implementos básicos que permitan una respuesta rápida y adecuada frente a situaciones de emergencia. Asimismo, se realizó una presentación práctica del contenido recomendado de la mochila, explicando la función de cada elemento y su utilidad durante un evento adverso.
- Finalmente, como muestra de reconocimiento y atención hacia los participantes, se les brindó un refrigerio consistente en un jugo pulpín y un panecillo, contribuyendo al bienestar de los estudiantes durante la jornada
CAPACITACION A GRUPOS ORGANIZADOS (PROGRAMA OMAPED)
- Fecha y lugar: 28 de agosto, Campo Deportivo Cañaveral
- Objetivo: Fortalecer las capacidades del Programa OMAPED en la elaboración del Plan Familiar de Emergencia, promoviendo un enfoque inclusivo en la gestión del riesgo de desastres
- Acciones Desarrolladas:
- Exposición didáctica sobre el Plan Familiar de Emergencia dirigido a personas con discapacidad
- Dinámicas grupales con consultas y participación activa de los asistentes.
- Distribución de material informativo (trípticos, boletines del SASPe y guías prácticas).
- Actividad de integración social con entrega de bolsas de dulces a los integrantes de OMAPED.
- Resultados:
Actividad de integración social con entrega de bolsas de dulces a los integrantes de OMAPED.
DESARROLLO DEL SIMULACRO POR EL GTGRD - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE
El simulacro se realizó en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Sunampe, bajo un escenario de sismo de gran magnitud con afectación a infraestructura pública y servicios básicos.
Se ejecutaron acciones de evacuación ordenada del personal municipal hacia las zonas de seguridad externas, utilizando las rutas previamente establecidas y señalizadas.
Se efectuó la verificación de daños simulados en infraestructura administrativa y áreas de atención al público.
Durante el ejercicio se procedió a la activación del Sistema de Alerta Sístima Peruano (SASPe), reforzando el proceso de preparación institucional.
Finalmente, se llevó a cabo una reunión rápida de coordinación del GTGRD, en la que se evaluaron las incidencias del simulacro, identificando oportunidades de mejora y medidas correctiva para fortalecer los protocolos internos.






